Encontrar las fuentes de inspiración adecuadas, y en el momento justo a veces se convierte en una tarea que puede llegar a bloquearnos.

Te cuento que a mi me pasa muchas veces. La época en la que estemos, la estación de año, nuestro estado emocional, lo que nos rodea o simplemente hemos trabajado siempre en una línea y queremos variar un poco la dirección, no sabiendo como ni por donde empezar.

Hay varias cosas a las que recurro cuando la inspiración salta por la ventana, y no son nada diferentes a las de otras y otros artistas, pero, con una pequeña variante, que a mi modo de ver, es lo que a mi me funciona.

Yo, como seguramente tú ahora, también busco en Google cuando estoy bloqueada frases como: «como recuperar la inspiración» ó «que hacer para inspirarte», y me doy cuenta que siempre se habla de los mismo recursos; busca en redes sociales artistas que te inspiren, ponte música, lee libros, sal a pasear ó cambia de tarea…todo esto es verdad, también lo hago, peeeero, detrás de eso hay algo más profundo que es lo que de verdad nos ayudará a encontrar la inspiración y ponernos a trabajar, en mi caso, a ilustrar.

Me pongo música, y paro, no hago nada más que escuchar una canción concreta. Cierro los ojos y estoy atenta a lo que siento recreándome en el pensamiento que me viene al escuchar esa canción, por ejemplo, si escucho esta canción https://youtu.be/jDM2rCqxZDE me vienen a la mente personas, situaciones o lugares que me hacen sentir de una manera concreta, y es ahí donde surge la magia, cuando capto el momento de ese sentimiento.

Pero, ¿ahora que? Pues ahora solo queda tomar notas: ¿que siento? ¿que imagino? este sentimiento ¿me saca una sonrisa? ¿me hace llorar? Lo que te ocurra es lo que debes anotar, y seguidamente empezar a trabajar. Por ejemplo, si me ha llevado a pensar en tiempos pasados, cuando era pequeña y jugaba en la playa con mis amigos, y me he descubierto sonriendo pero con un sentimiento algo nostálgico, se me ocurre ilustrar una playa con unos niños jugando con sus cubos de arena, y seguramente la paleta de color que elija sera de tonos ocres, azules quemados y rosas muy pálidos.

La música funciona muy bien, por lo menos a mi, para generar muchos pensamientos que se convierten en sentimientos que nos dan esa guía interna para trabajar desde las entrañas y así generar algo muy autentico y único.

Tienes otros medios visuales como son Instagram, Pinterest, videos, libros, etc., y, aunque como fuente de inspiración inmediata está bien, puedes caer en lo que yo llamo la copia no premeditada, ya que, en realidad no hay nada inventado ni nuevo, sino que tenemos que encontrar nuestra propia voz, nuestro estilo.

Otras fuentes de inspiración son los sueños. Soñar mientras duermes, te da la oportunidad de imágenes increíbles e imposibles que puedes plasmar en tu lienzo.

Los libros, leer e inspirarte en vidas de otras personas o situaciones también son una buena forma de conectar con tu propia creatividad e inspiración.

Elegir un tema muy concreto y crear un mundo alrededor de ese tema, por ejemplo, «Cactus del desierto de Serena, en California» o «La prefectura de Yamagata», y por supuesto documentarte con imágenes y textos para poder trabajar en la obra que vayamos a realizar.

El cine es otra de las fuentes de inspiración potentes, y con la palabra cine también me refiero a series, documentales o la televisión.

Y por último, algo que yo hago mucho es perderme por las calles de Barcelona entrando en las tiendas mas antiguas de la ciudad, tanto de ropa, libros y/o antigüedades, imaginando escenas diferentes con los objetos que se expongan en estas tiendas.

Espero de todas maneras que las musas y los musos te pillen siempre trabajando, como nos sugirió el granPablo Picasso.

Un abrazo fuerte

Mònica Matheu